Se aprende en compañía

¿Qué es la Osteopatía? No sabría responder todavía. La respuesta sigue formándose en mí.

Juan Miguel* diría: “Es el arte de diagnosticar y tratar las disfunciones (pérdida de funciones) que dan paso a la enfermedad. ”.


Me pasaba lo mismo cuando empecé a trabajar con el concepto de Bioenergética (y todavía me pasa a veces).  [¿Cómo explicar sobre Bioenergética sin pasar por la experiencia corporal? ¿Cómo explicas que cuerpo y psique están íntimamente ligados? ¿Cómo invitar a crear el hábito de fortalecer el mundo interno a través del movimiento?] Hay algo que se pierde que las palabras no pueden captar. O tal vez no tengo las palabras suficientes para contarlo. 

Hasta que Juan Miguel dice algo que me resuena: “la Osteopatía desaparece”. 

¿Qué quiere decir con eso?

“La osteopatía como concepto se integra al trabajo que hace cada quien y puede adoptar otros nombres, pero está implicada la conciencia que adquiriste con el trabajo osteopático. Puedes llevar a tu plano este tipo de trabajo y convertirlo e integrarlo en lo qué haces… no tienes que llamarte Osteópata, te llamas como te llamas”. 

Bioenergética y Osteopatía desaparecen, se diluyen, porque no se trata de una técnica, no es solamente atender un órgano, un músculo o una emoción. Son varias dimensiones vitales conviviendo que acompañan y se expresan simultáneamente a quienes lo prueban. Y queda una forma de pensamiento más allá de la anatomía,  una conciencia “embodiment”, una experiencia envolvente, de ser un cuerpo viviente dentro de un mundo también viviente.

Cuando una persona se presenta en consulta, estamos ante un fenómeno crónico o traumático, al que su cuerpo se ha sensibilizado y adaptado. Esas adaptaciones van en contra de su cuerpo, de sus funciones biológicas y se lastima sin saber cómo lo está haciendo. 


El año pasado conocí a Juan Miguel. Es un Osteópata cubano, que se formó con la escuela francesa y se ha dedicado a la consulta en todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. Es lo que le fascina. Él mira cómo las personas y sus adaptaciones a los eventos y esos mecanismos biológicos se quedan afectados y se dedica a acompañarles a salir de esa afectación. 

Y ¿Qué hago de la osteopatía dentro de la consulta de psicología? ¿Qué hace de mí como psicóloga?

Conceptos como la Bioenergética o la Osteopatía,  van continuamente resignificándose, son dinámicos y se van haciendo mas chonchitos, van tomando cuerpo, hasta que se internalizan. 

¿Cómo definimos el amor? ¿la salud? ¿la enfermedad?

En relación a cómo nos expliquemos estos conceptos, será la manera en que los apliquemos en nuestras vidas y viceversa. Es el marco de pensamiento de fondo que guiará las decisiones sobre cómo abordar los síntomas físicos o emocionales, a quién acudir en la enfermedad, cómo asumir el diagnóstico y cómo mantener el tratamiento.

Como psicóloga corporal, la Osteopatía me ofrece recursos para comprender cómo los procesos inflamatorios, mecánicos, digestivos o respiratorios tienen una gran influencia en la formación de los malestares emocionales, psíquicos, expresivos y vinculares. Y me da más luz sobre cómo es posible prevenir, acompañar y regular trastornos que traen sufrimiento en el día a día.


*Juan Miguel Sánchez, es un colega, amigo y mi maestro de Osteopatía. Estoy aprendiendo de él y del grupo de estudio de osteopatía tanto para mi práctica profesional y continuar mis propios cuidados personales.

Aquí su IG: @juanmiguel3078

Cada tanto, Juan Miguel y el grupo de terapeutas que estamos estudiando Osteopatía, ofrecemos un espacio de consultas a costos mas accesibles, para que mas personas puedan tener el servicio y tener oportunidad de continuar la práctica con la supervisión de JM. Si quieren recibir información de fechas y lugares de atención, favor de enviar mensaje por whatsapp al 9995.284400.

Anterior
Anterior

juego 1 - erosvertida

Siguiente
Siguiente

Un libro es una aventura